Bertolt Brecht es uno de los autores europeos más interesantes de la segunda mitad del siglo XIX; a través de su poesía y su teatro podemos descubrir algunos de los temas que atraviesan toda la literatura desde una óptica moderna y reflexiva.
Brecht nació en Augsburgo, el 10 de febrero de 1898 en el seno de una familia acomodada. Desde pequeño sintió una gran atracción por el arte y al descubrir la música se abocó al aprendizaje del piano y el laúd. Más adelante, sin embargo, descubrió su pasión por el lenguaje y se definió para siempre en esta disciplina.
Brecht estudió filosofía y medicina y dedicó toda su vida a reflexionar en torno a las relaciones humanas. Sus conocimientos en estos dos terrenos le sirvieron para elaborar una obra consistente y bien fundamentada que le sobreviviría.
Sus primeras obras vieron la luz al mismo tiempo que la Primera Guerra Mundial. Su opinión respecto a ciertos temas vinculados a las decisiones políticas de su país, le valió numerosos llamados de atención. No obstante, Brecht continuó ofreciendo su punto de vista en todos sus textos.
Con la ascensión del nazismo al poder, Brecht tuvo que abandonar Alemania y aferrarse al camino áspero del exilio: vivió en Dinamarca, Suiza, Austria, Francia y Estados Unidos. Su lucha contra la violencia política y las injusticias continúo, y se volvió más evidente desde su exilio forzado.
Trabajó como dramaturgo, maestro y también fue director de escena. De hecho, entabló un cercano lazo con los artistas Frank Wedekind y Karl Valentin, cuyas obras fueron de gran inspiración para la creación de sus propias narraciones y obras de teatro.
Berltolt Brecht falleció en Berlín, el 14 de agosto de 1956 de una trombosis coronaria. Su obra es una de las más releídas de la literatura universal del siglo pasado.
La obra de Bertolt Brecht
Algunos de los rasgos que suelen ponderarse de la obra de Brecht es su capacidad para incentivarnos a reflexionar en torno a temas de índole social y política, consiguiendo conmovernos y mantenernos despiertos en numerosos aspectos.
Si bien Bertolt Brecht es bien conocido por su poesía, seguramente lo más destacable e innovador de toda su obra es el teatro. A través de sus historias nos ofrece una crítica rotunda contra los abusos de poder, las injusticias sociales y la infelicidad que producen estos excesos en los grupos más vulnerables.
Entre sus libros más destacados cabría mencionar Tambores en la noche, La ópera de los tres centavos, Terror y miseria del Tercer Reich y La boda de los pequeños burgueses.
0 Comentarios