II Club de Lectura «Identidades y Lenguaje»

Vuelve el Club de Lectura "Identidades y lenguaje", en complicidad con Librería Áncora y Páginas de espuma.


Vuelve a las calles lo mejor de la literatura. Este 2025 hemos renovado la apuesta del Club de lectura «Identidades y lenguaje» que se desarrolla de forma mensual durante cuatro meses en la Librería Áncora. Un ciclo que ha despertado mucho interés en el público malagueño y que nos tiene llenas de entusiasmo. Este 2025 tenemos un homenaje y un capricho personal en cuatro encuentros que estoy segura de que darán mucho de qué hablar.

El II Club de Lectura «Identidades y Lenguaje» tendrá lugar a partir del mes de marzo y se realizará antes del verano. Consistirá en cuatro encuentros en torno a cuatro libros contemporáneos (uno distinto para cada sesión). En cada sesión contaremos con la presencia del autor/a correspondiente, por lo que las personas que asistan tendrán la oportunidad de conversar con ellos de una forma íntima. Creemos que es una fabulosa oportunidad para conocer a cuatro artistas de la literatura contemporánea: Rodrigo Blanco, Pedro Ugarte, Irene Reyes-Noguerol y Teresa Lanero.


Tres encuentros de cuento con Páginas de Espuma

Este año tenemos un ciclo variado que arranca con un homenaje a la editorial Páginas de Espuma. La fabulosa del cuento celebra este 2025 sus 25 años de vida y lo está celebrando con encuentros diversos a lo largo de todo el mapa hispanohablante. Creemos que una buena manera de celebrar el año de nuestro club es homenajeando a este bello sello en un aniversario tan significativo. Y así lo haremos. Las tres primeras sesiones estarán dedicadas al cuento, a tres libros publicados por Páginas de Espuma. Una buena ocasión para leerlos.


Los libros de Páginas de Espuma que leeremos en el Club de lectura en Áncora
Los libros de Páginas de Espuma que leeremos en el Club de lectura en la librería Áncora


20 de marzo: Rodrigo Blanco Calderón. «Venecos» (Páginas de Espuma)


Rodrigo Blanco Calderón representa un decir potente, por su sangre narradora corren todos los afluentes de la literatura de nuestro bello y lejano continente pero, además, una vena propia y auténtica. Acercarse a cualquiera de sus libros es descubrir algo que no habíamos tenido antes entre manos. Venecos es un libro de cuentos que tiene ambas corrientes: la colectiva, con narraciones fabulosas que atraviesan registros y países, y la personal, porque en todas ellas descubrimos el sello de autenticidad y calidad a la que nos tiene acostumbrados. Recibir a Blanco en nuestro club es un verdadero honor.

Rodrigo Blanco Calderón es un narrador venezolano que ha publicado novelas que han llamado la atención de prestigiosos jurados. Una de las más recientes, The Night fue merecedora del III Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, el Prix Rive Gauche à Paris y el Premio de la Crítica en Venezuela. Posteriormente, su novela Simpatía consiguió que el autor entrar en la lista del International Booker Prize. Pese a que sus últimas narraciones fueron de aliento largo, tiene una larga trayectoria como cuentista que incluye entre varios títulos uno publicado en esta misma editorial, Páginas de Espuma, Los terneros. En este blog puedes leer la reseña de su novela más reciente y una entrevista con el autor. Ahora vuelve, con un cuentario que sorprende y despide ese entusiasmo que los grandes narradores sienten por la literatura.

¡Ven a conversar con Rodrigo Blanco Calderón y el bonito grupo lector que hemos ido formando entre todos!


Rodrigo Blanco Calderón, autor de «Venecos» (Páginas de Espuma) fotografiado por Isabel Wagemann
El autor Rodrigo Blanco Calderón// FOTO: Isabel Wagemann


24 de abril: Pedro Ugarte. «Un lugar mejor» (Páginas de Espuma)


La gran sorpresa que encontramos en estos cuentos es una obsesión por lo invisible. La vida cotidiana siempre ha sido material de literatura pero no necesariamente lo soso o anodino de ella; en los cuentos de Pedro Ugarte sorprende la obsesión por lo doméstico y lo que suele pasar desapercibido: el mundo y sus contradicciones es el punto de partida de las historias de Un lugar mejor, donde el ritmo impecable combinado con personajes totalmente verdaderos generan en nosotros una atractivo preponderante. La memoria, la sombra del pasado y la fuerza de la supervivencia asisten a los personajes en este viaje, donde también encontramos numerosos homenajes a plumas distinguidas de la literatura. Sin duda, una lectura que no dejará a nadie indiferente.

Pedro Ugarte es un cuentista nacido en Bilbao que ha conseguido hacer de la narrativa breve un estilo de vida. Comenzó a llamar la atención con libros como Los traficantes de palabras y Manual para extranjeros. Posteriormente, ya en Páginas de Espuma, publicó las obras Nuestra historia, con la que se hizo con el Premio Setenil al mejor libro de cuentos, y Antes del paraíso. Ugarte ha conseguido quedar finalista de prestigiosos premio literarios, como el Herralde, el Euskadie de Literatura y el Julio Camba de Periodismo.

¡Escríbenos para no perderte la oportunidad de conversar con Pedro Ugarte acerca de este nuevo libro!


Pedro Ugarte, autor de «Un lugar mejor» (Páginas de Espuma) fotografiado por M. Esquibel
El autor Pedro Ugarte// FOTO: M. ESQUIBEL


23 de mayo: Irene Reyes-Noguerol. «Alcaravea» (Páginas de Espuma)


Lo primero que nos impacta al leer Alcaravea es el trabajo poético del lenguaje. Si bien en nuestra literatura contamos con grandes voces que exploran la narrativa sin olvidar el vínculo con la madre de los géneros, en el caso de esta autora la intención va un paso más allá: podemos notar cierto metro en la construcción de sus narraciones, lo que les otorga un ritmo musical que se nos queda pegado a la memoria. A lo largo de estas historias descubrimos a una autora obsesionada con la forma que nos presenta una serie de personajes que tienen una relación particular con el paso del tiempo, los afectos y la identidad. Un libro que se disfruta de principio a fin y sobre el que conversaremos muchísimo.

Irene Reyes-Noguerol es una cuentista sevillana que ha sido reconocida como una de las grandes voces de su generación, gracias a su estilo que bebe de la tradición y procura una renovación del lenguaje y a indagar con acierto en temas como la mitología, la identidad y la memoria. Ha recibido múltiples premios literarios y ha sido incluida en listas de prestigio como Bogotá39 y Revista Granta, que destacan a los mejores escritores jóvenes de nuestra lengua. Pese a su juventud ya tiene tres obras publicadas que han sido sumamente elogiadas por la crítica y los lectores: De Homero y otros dioses, Caleidoscopios y la que hemos elegido para nuestro club, su libro de cuentos Alcaravea. Con Irene cerramos esta primera etapa del club dedicada al cuento y a la editorial Páginas de Espuma.

¡Creemos que participar del club puede ser una excelente oportunidad para que los amantes del cuento descubran a una de las autoras contemporáneas más destacadas del panorama español! ¡Te leemos!


Irene Reyes-Noguerol, autora de «Alcaravea» (Páginas de Espuma) fotografiada por Isabel Wagemann
La autora Irene Reyes-Noguerol// FOTO: Isabel Wagemann


10 de junio: Teresa Lanero. Traductora de «Patio de recreo» de Richard Powers (AdN de Novela)


Pocos escritores contemporáneos han logrado lo que Richard Powers: convertir la literatura en un laboratorio de ideas, un territorio donde la ciencia, la música y la naturaleza dialogan con la emoción humana más profunda. Su narrativa es un pulso eléctrico entre el asombro intelectual y la urgencia de comprender qué significa ser humano en un mundo que avanza vertiginosamente hacia lo desconocido. Leerlo, entonces, es asombrarse. El clamor de los bosques, Galatea 2.0, Orfeo y Desconcierto son algunas de las grandes obras de este escritor estadounidense para quien la indagación en torno a los mecanismos de la memoria ha sido toda una obsesión. La traductora de Richard Powers en España es Teresa Lanero y tenemos la suerte de recibirla en el club para hablar sobre la narrativa de este magnífico escritor.

Teresa Lanero es egresada del Máster en Traducción para el Mundo Editorial de la UMA en 2012 y desde entonces no ha dejado de trabajar- Traduce obras al español del inglés, el francés y el italiano para algunas de las editoriales más importantes del panorama literario español. En el año 2020 se hizo merecedora del Premio Esther Benítez nada más ni nada menos que con su traducción de El clamor de los bosques y también del Premio Internacional Míllumino d'immenso que fomenta la traducción y la difusión tanto de la poesía italiana como de la poesía suizo-italiana en los países de habla hispana.

No se nos ocurre una mejor forma de cerrar este nuevo ciclo del Club de Lecturas "Identidades y lenguaje" que recibiendo a esta magnífica traductora y leyendo Patio de recreo, que estará en librerías a partir del mes de marzo. Si quieres formar parte de este encuentro envíanos un correo para inscribirte.


Teresa Lanero, traductora de «Patio de recreo» de Richard Powers (AdN de Novela)
Teresa Lanero, traductora en España de la obra de Richard Powers


¿Cómo participar de este club gratuito?


Aunque el Club de lectura «Identidades y lenguaje» es gratuito es imprescindible inscribirse; puedes hacerlo a través del correo bestialectora@gmail.com, nuestras redes sociales o nuestro número de WhatsApp. Te responderemos confirmándote tu plaza y te diremos cuándo puedes pasar a buscar tu ejemplar por la librería Áncora (la adquisición del libro debe hacerse de forma inflexible en esta librería).

El único requisito para participar es comprar el libro en la Librería Áncora (si ya lo tienes puedes comprar otro). Y la razón es que nos parece una buena manera de retribuirle a esta bellísima casa de libros que nos ceda el espacio y haga posible estos encuentros mágicos. Nos comprometemos a preparar cuatro sesiones interesantes, pero te necesitamos para que la fiesta sea perfecta. ¿Te sumas?

Si no vives en Málaga pero te interesaría anotarte en un club de lectura, te invitamos a probar con el que desarrollamos mensualmente por Zoom. Es gratuito y dedicado a la narrativa contemporánea. Aquí tienes más información.


Los libros que leeremos en el Club de lectura en Áncora
Blanco Calderón, Ugarte, Reyes-Noguerol y Lanero: protagonistas del club este 2025

0 Comentarios