Biografía de Jorge Amado

Escritor brasileño del siglo XX.



Biografía de Jorge Amado

«¿Para qué explicar? Nada deseo explicar, porque explicar es limitar». Esta frase de Jorge Amado puede servir para explicar cómo fue su narrativa, que atravesó la educación de muchos de nosotros y se nos ha quedado impregnada para siempre.

Jorge Amado nació el 10 de agosto de 1912 en Itabuna (Brasil) en el seno de una familia apoderada: esto le permitió acceder a una buena educación, que derivó en que descubriera de forma temprana su vocación literaria.

A los 18 años publicó su primera novela que le daría muchas alegrías y sería su billete de entrada en el mundo literario.

A lo largo de su vida sufrió censura y persecución a causa de sus ideas comunistas, en una Latinoamérica donde comenzaban a calar fuerte los partidos de derecha, que devendrían en algunas de las dictaduras más intransigentes de la historia.

Jorge Amado falleció el 6 de agosto de 2001, cinco días antes de cumplir los 89 años. Como lo había solicitado, fue cremado y sus cenizas fueron enterradas en el jardín de su casa.


La obra de Jorge Amado

A Jorge Amado se le ubica de lleno en el Modernismo: sus obras destilan un deseo de búsqueda filosófica a través del lenguaje, apoyándose en las pequeñas cosas de la vida cotidiana para convertirlas en entes con ambages de eternidad.

Hay dos elementos reincidentes en la obra de Jorge Amado: las novelas de Bahía, donde denuncia las injusticias cometidas contra los que no pertenecen a una clase acomodada, discriminados por su situación de clase o su color de piel. Y las novelas contra las leyes laborales: en las que usa el ciclo del cacao y la industria que lo rodea para denunciar la explotación de los trabajadores rurales.

De su fructífera obra hay algunos títulos que no debemos dejar de señalar. Tereza Batista cansada de guerra, De cómo los turcos decubrieron América, Doña Flor y sus dos maridos y Capitanes de la arena; en todas ellas los protagonistas son personas invisibles, aplastadas por un sistema enviciado que los esclaviza y maltrata.

Leer a Jorge Amado nos permite acercarnos a una obra lírica muy rica a nivel lingüístico pero también a una realidad gris, donde quienes no han nacido en cuna de oro tienen muchas dificultades para convertirse en personas felices y libres. Sin duda, se trata de uno de los autores latinoamericanos que nadie debería dejar de leer. Para qué explicar, mejor sería leerlo.

Otros libros de Jorge Amado que pueden interesarte:


0 Comentarios