Biografía de Vicente Luis Mora

Escritor y crítico literario español.



Vicente Luis Mora
Foto: Málaga Hoy

Resulta difícil referirse al panorama crítico de la literatura española sin pasar o llegar al nombre de Vicente Luis Mora. Con sus artículos y libros ha contribuido con una visión más acertada sobre lo que se escribe en España en comparación con la tradición literaria universal.

Vicente Luis Mora nació el 26 de septiembre de 1970 en Córdoba (España) y es poeta, crítico literario y narrador. Algunos de sus libros son de referencia obligatoria para cualquier amante de la literatura.

Mora se licenció en Derecho en la Universidad de Córdoba, en donde también consiguió el doctorado en Filosofía y Letras, y se destaca por su altísimo conocimiento de la tradición literaria y por incorporar en sus textos conexiones entre los diversos momentos históricos de las letras.

Sus méritos y logros tanto en el terreno creativo como en el del pensamiento le han valido numerosos galardones y menciones, convirtiéndose en una de las voces más importantes de su generación.

Mora ha colaborado como cronista y crítico en revistas como Ínsula, Clarín, Mercurio o Cuadernos del Sur. Asimismo, su poesía aparece en numerosas antologías. Habría que señalar también que en dos períodos específicos trabajó como director del Instituto Cervantes, tanto en Estados Unidos como en Marruecos.

Si revisamos la trayectoria de Mora descubrimos que su mayor autenticidad radica en que es capaz de relacionar cosas aparentemente inconexas. Así, la ciencia, el arte y la filosofía son quizá los temas que vertebran gran parte de su obra. A través de su búsqueda literaria, ha ido encontrando puntos de encuentro entre las diferentes verdades que desde estos puntos equidistantes se tejen en torno a la realidad y a ofrecido un pensamiento amplio que las relaciona. Desde esta idea cabría acercarse a toda su obra para disfrutarla y estudiarla.




La obra de Vicente Luis Mora


Como poeta, Vicente Luis Mora ha publicado varios libros, entre los que se encuentran Mester de Cibervía, Construcción y Tiempo.

Como narrador nos ha ofrecido deliciosas novelas donde fábula y realismo se dan la mano y nos introducen en una atmósfera peculiar que nos empuja como lectores. En este género tenemos Alba Cromm y Fred Cabeza de Vaca, dos novelas fabulosas y llenas de imaginación. Como cuentista no queremos dejar de recomendar su libro Subterráneos, donde nos ofrece un conjunto de relatos que se construyen como una metáfora sobre los límites de la realidad y la búsqueda del futuro.

Pero seguramente la obra más reconocida de Mora es la correspondiente a su pensamiento. Ha cultivado una forma de ensayo muy particular, donde imaginación e identidad son los puntales. Tenemos en este género maravillosos títulos como La luz nueva. Singularidades en la narrativa española actual, El lectoespectador, La cuarta persona del plural y La huida de la imaginación.

Además, Mora comparte en su blog Diario de Lecturas reseñas de obras contemporáneas y ensayos lucidísimos, una bitácora imprescindible para cualquier amante de la literatura y de la crítica literaria.

0 Comentarios