
La literatura argentina cuenta con una gran cantidad de cuentistas mujeres. Lamentablemente, si al hecho de que éste es un género malquerido históricamente le sumamos la invisibilidad de las escritoras, descubrimos que hay muchísimas voces potentísimas que son poco conocidas: María Victoria Vázquez está en este grupo.
María Victoria Vázquez nació en el conurbano bonaerense el 9 de febrero de 1973. La literatura prendió su chispa en ella de forma prematura. Ya en la escuela primaria escribía cuentos y textos que llamaban la atención a las personas que la rodeaban.
Es profesora de inglés y cursó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, trabaja como colaboradora para las revistas «Mi Natura» y «Ragnarök», y para el blog «El Narratorio».
En una entrevista con Alejando Leibowich, María Victoria contó que primero escribe las ideas en papel y, una vez que tiene el rumbo delineado, se pone a trabajar en la computadora.
Entre las autoras que más entusiasmo le inspiran se encuentran Sara Gallargo, Silvina Ocampo, Lorrie Moore y Han Kang. También ha leído con interés a Paul Auster y Bioy Casares.
La obra de María Victoria Vázquez
María Victoria Vázquez es una fabulosa cuentista y tiene en su curriculum dos libros publicados: Salamandra y Frío, ambos publicados por la Editorial Textos Intrusos. También ha aparecido un cuento suyo en la antología Trenes (Narratorio ediciones, 2020).
En su estética podemos encontrar un claro interés por hurgar en lo desconocido, lo que no aparece en el cuento, lo que no nos animamos a decirnos a nosotros mismos delante del espejo. Sus cuentos, a mitad de camino entre el realismo y la fantasía, gozan de una estructura precisa y de un manejo del ritmo impresionante.
De sus propios sueños María Victoria Vázquez extrae imágenes a las que va agregando elementos narrativos, que los doten de intensidad, consiguiendo atmósferas extrañas y sumamente atractivas. ¡Que nadie deje de leer sus cuentos!
0 Comentarios