Biografía de Claudio Rodríguez

Poeta español de la Generación del 50.




Según el crítico literario Carlos Bousoño, Claudio Rodríguez hace lo que los demás creemos que no se puede hacer, una genialidad. No por nada su poesía ha sobrevivido al paso de las décadas, iluminándonos y formando ya parte de nuestra tradición poética.

Claudio Rodríguez nació en Zamora el 30 de enero de 1934. Se lo considera uno de los poetas más relevantes de la Generación del 50, conocida también como la generación de los niños de la guerra, que nos dejó ineludibles autores para la poesía y la narrativa española, tales como Leopoldo María Panero y Ana María Matute.

Cuando tenía trece años la vida de Claudio cambió para siempre. El fallecimiento de su padre lo condujo a ocuparse de la economía familiar; su trabajo consistía en administrar las fincas heredadas del padre y mantener en equilibrio la situación para la viuda y sus hermanos. Sin embargo, este trabajo no se le daba nada bien; todo lo que deseaba era convertirse en poeta. Por eso, durante su tiempo libre se volcó con devoción a la lectura y al aprendizaje de la lírica y la métrica latina y comenzó a interesarse por los diversos círculos sociales vinculados a la poesía. Así conoció a otros poetas de su generación y fue abriéndose camino como uno de ellos.

El 22 de julio de 1999 Rodríguez falleció en Madrid a los 65 años de edad; pocos años antes había sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en homenaje a su exquisita labor por promover y renovar la poesía española.


La obra de Claudio Rodríguez

«Largo se le hace el día a quien no ama y él lo sabe». Entre los temas que más le interesaron a Rodríguez podríamos señalar el amor, el paso del tiempo y la muerte. La profundidad de su voz poética viene acompañada de una forma de plasmar el deseo muy particular; ¡difícil no sentirnos identificados con ella!

Entre sus obras más importantes podemos señalar Don de la ebriedad, Conjuros, Alianza y condena y Casi una leyenda. Además, hay varias antologías que recogen su poesía completa, tales como Desde mis poemas y la Antología poética editada por Ángel Rupérez.

Cabe mencionar que su poesía se ha visto fuertemente influenciada por la vanguardia francesa del diecinueve: Verlaine, Rimbaud y Baudelaire. Sin embargo, en ella notamos una búsqueda innovadora, en la que sonidos y trama se entremezclan para dar vida a una poesía colorida y filosófica. Seguramente muchos coincidiremos en aquello que dice Bousoño: lo que Rodríguez nos dejó es una verdadera genialidad, imposible para este mundo.

«Pero ahora estoy lejos, tan lejano que nadie lloraría su muriese». Claudio Rodríguez es un poeta completo y musical que ha marcado con rotundidad el curso de la poesía española. Debemos leerle para apreciar lo hondo de su voz.

0 Comentarios