Biografía de Eugenio Noel

Escritor español que incorporó el pensamiento antitaurino a su narrativa.



Biografía de Eugenio Noel

Eugenio Noel fue un ensayista y novelista español que se destacó por haber escrito importantes artículos en contra de la tauromaquia, lo que le valió muchos enemigos y algunos amigos.

Eugenio Noel nació en Madrid el 6 de septiembre de 1885 en el seno de una familia humilde.

Desde pequeño demostró una gran pasión por la literatura; siendo un gran lector y destacándose en sus estudios.

Entre sus relaciones cercanas, los biógrafos destacan su pasión por María Noel, quien le dio el apellido con el que se convertiría en un personaje público.

Su búsqueda de justicia le llevó a alistarse en el ejército para luchar en Marruecos, donde se convertiría en un importante periodista contando lo que allí sucedía para el periódico de Rodrigo Soriano, "España Nueva".

Sus controvertidos artículos le valieron la cárcel. No obstante, al salir de ella, continuó luchando contra la tradición más estrecha y enemiga de la libertad. Sus ideas antitaurinas y antiflamenquistas lo convirtieron en un personaje amado y odiado, en toda España.

Eugenio Noel falleció el 24 de abril de 1936 en un hospital barcelonés. Completamente solo y en la más absoluta miseria.




La obra de Eugenio Noel


Toda la obra de Noel es consecuente con un pensamiento capaz de abrirnos el mundo. Luchó contra la tradición que nubla el cerebro y no dudó en dar su opinión sobre asuntos más delicados de la cultura ibérica, como la religión y la tauromaquia.

Sobre la intelectualidad, Noel opinaba que se trataba de una actitud que consistía en la capacidad de mirar el mundo y de cambiarlo a través de la razón. En ese sentido, estaba en contra del sentimentalismo que se apoderara de la razón y provoca que se normalicen actitudes que no son justas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran La capea, Las siete cucas, Alma de santa y Nervios de la raza.

En su obra Pan y toros, el escritor Juan Ignacio Codina Segovia vuelve sobre el libro de Noel de nombre homónimo, en el que hace una inteligente revisión entre las formas en las que el Estado consigue obnubilar el pensamiento de la gente y construir un tinglado de injusticia contra los animales.

0 Comentarios