
Entre los autores argentinos que escriben desde la extrañeza la voz de Laura Giordani se abre con mucha fuerza. Su poesía nos invita a mirar en los espacios olvidados de la memoria con absoluta contundencia y buen gusto.
Laura Giordani nació el 28 de noviembre de 1964 en Córdoba (Argentina). Actualmente reside en España donde dicta talleres de escritura y construye una poética auténtica.
Algunos de los temas que más le han interesado a lo largo de su carrera son la visión del lenguaje poético como espacio de lucha y resistencia, algo sobre lo que trabaja en sus talleres y que se visibiliza en la lectura de cualquiera de sus libros.
Muchos de sus poemas han aparecido en antologías españolas y argentinas, entre las que podríamos señalar Exploradoras y Antología de poetas críticos españoles, publicadas por las editoriales Libros de la herida y La Oveja Roja respectivamente.
También algunos de sus trabajos han visto la luz o alcanzado cierta difusión en revistas de distintos puntos del mapa, tales como «Ginebra», «Grumo» y «Eclipse».
La obra de Laura Giordani
Algunas de las obras más conocidas de Giordani son Materia oscura, Noche sin Clausura, Antes de desaparecer y Una lengua impropia.
Al leerla podemos descubrir una poética que hurga en el origen de las cosas. La naturaleza como escenario del que venimos y que nos explica, aunque nosotros intentemos huir de dicha esencia.
La infancia, la violencia de los sistemas que nos contienen y la búsqueda de una voz propia son algunos de los elementos que trabaja en su poesía y que dirigen el curso de una estética llena de sensibilidad y buen gusto pero también desarrollada con mucho oficio.
0 Comentarios