
Ser cuentista y mujer. ¿Cómo vivir en este mundo combinando estas dos identidades? Quizá sea esa la pregunta subyacente en toda la obra de Alice Munro, que exploró las posibilidades llegando hasta el borde y construyendo una carrera de éxito que la convertiría en una de las narradoras de habla inglesa más destacada de su generación.
Alice Munro nació en Ontario el 10 de julio de 1931 en el seno de una familia de clase media. Pasó su infancia en una granja canadiense, donde residió hasta que se mudó a la ciudad poco después de cumplir los veinte años.
Siendo muy joven conoció a James Munro, con quien se casó. Con apenas 21 años tuvo a su primera hija. La crianza y el tener que regentar la librería que montó con James le impidieron en esa época dedicarse en profundidad a la producción literaria. No obstante, Munro siempre supo encontrar momentos para escribir; porque algo afloraba desde sus profundidades para hacerse con el control.
Cuando se divorció en 1976 comenzó a dedicarse de lleno a la escritura y en poco tiempo su carrera despegó, llegando a convertirse en una de las escritoras canadienses más importantes. En el 2013 fue condecorada con el Premio Nobel de Literatura, lo que colaboró considerablemente con su popularidad y su fama internacional.
La obra de Alice Munro
Alice Munro se ha destacado como cuentista y novelista. Siendo sus obras más importantes Las vidas de las mujeres, Las lunas de Júpiter, Secretos a voces y El progreso del amor.
Escribe Soledad Puertólas sobre ella que ha sabido expresar con precisión la intervención del azar en la vida, creando relatos donde lo doloroso, lo desconcertante y lo mágico se dan la mano para operar sobre nosotros una influencia imposible.
Desde un minimalismo cuidadoso, Alice Munro ha sabido dibujar lo que provoca y rompe las relaciones humanas y nos ha permitido explorar esos sentimientos y esas experiencias a través de una narrativa accesible y contenida.
4 Comentarios
Siempre merece la pena regresar a esta autora. Es como una antigua amiga.
ResponderEliminarUn abrazo.
No es una de mis favoritas pero tiene algunas cosas que me gustan muchísimo. Sin duda es una autora a la que volver. 😍
EliminarUn abrazote grande.
¡Holaa!
ResponderEliminarNo conocía a la autora. Gracias por la entrada.
Nos quedamos por tu blog
¡Nos leemos!
Lady Moustache (Modus Leyendi)
¡Hola!! Qué bueno haberte presentado a la Munro. Ojalá que te animes a leerla. Muchas gracias por pasarte. Abrazo grande.
Eliminar