![]() |
Por Marian Raméntol
A continuación te invito a conocer los detalles de mi libro Salvoconductos hacia las primaveras, que se encuentra disponible en formato de libre descarga.
Cuando comprendí que la tecnología abría caminos que superaban la edición física y que la oportunidad de que mis versos viajasen tan lejos como quisieran no era una fantasía, decidí (y de eso hace ya mucho) que la geografía y los costes de envío no iban a ser impedimento para aquellos lectores de otros puntos del globo que quisieran sumergirse en mis versos, decidí que mis libros iban a ser libres e iban a estar al alcance de cualquier lector interesado. De esa decisión hace ya unos años, y cada vez estoy más convencida de que, al menos para mí, fue una muy buena decisión.
La oportunidad de que mis versos viajasen tan lejos como quisieran no era una fantasía.
Opiniones sobre «Salvoconductos hacia las primaveras»
Para hablar de un libro nada mejor que buenos lectores. A continuación te presento algunas de las opiniones que ha recibido mi libro Salvoconductos hacia las primaveras
Alvaro A. Perdigón Delgado
«Una vez colmada la travesía del poemario de Marian Raméntol tengo que confesar que esta poeta construye galaxias líricas donde los sistemas solares complejos son todos y cada uno de sus poemas; donde las metáforas, las trayectorias sonoras de sus versos, las órbitas de sus imágenes mantienen el equilibrio perfecto de su estructura netamente surrealista».
Cesc Fortuny
«Cabe empezar diciendo que la obra de Raméntol, es intimista, y que nace casi en su totalidad del dolor de la pérdida, crece hacia la asunción de la misma y muere como morimos los seres humanos, en la más desnuda de las soledades. Si bien algunos trabajos anteriores pueden ser vistos como un viaje iniciático a través de la muerte, Salvoconductos hacia las primaveras es un poemario que ofrece una visión triste, sí, pero esperanzada.
La poesía de Marian, desde prácticamente sus inicios, está repleta de figuras, imágenes, y sobretodo de metáforas que construyen a primera vista un imaginario bello, bello por lo precioso, así en el particular mundo de la autora; se deshoja la luz, las nubes tienen dirección, o se busca la temperatura de lo besos, por poner algunos ejemplos.
La poesía de Marian, desde prácticamente sus inicios, está repleta de figuras.
Pero hará mal el lector en detenerse en esta atmósfera de sublime belleza, y no captar el terrible dolor y el desasosiego que respira su trabajo».
Beatriz Pérez Sánchez
«Con un léxico muy rico y también muy propio, la poeta recorre un tiempo, el suyo, en el cual el dolor y el cuerpo están muy presentes. Ambienta ese camino con imágenes contrapuestas; por un lado todo puede quedar iluminado por la luz o bien apagarse en espacios como el infierno, un sótano o la noche. Es una de las características de la poesía de Raméntol, la capacidad de elaborar ambientes góticos, tristes y muy sensitivos.
Intimidad, expresividad, ritmo e imágenes puras y bien elaboradas son algunas de las potencialidades de la poeta. Nuevamente Marian Raméntol ha logrado sorprendernos. Vuelve a demostrar que su trayectoria está lejos de terminar, más bien lo contrario, sigue creando material interesante, cuidado y que se aleja de los lugares comunes tan extendidos en la poesía contemporánea de las redes».

0 Comentarios