En el 2024 iniciamos un Club de lectura presencial en la Librería Áncora de Málaga. En el 2025 vamos a continuar con este club haciendo un homenaje al cuento (lo anunciaremos pronto), pero también ampliaremos las fronteras de la conversación en torno a los libros desarrollando un club de lectura virtual con encuentros mensuales, con un foro privado con guías de lectura y material exclusivo. Tendrá lugar a partir de febrero y hasta el mes de diciembre; leeremos 10 libros fabulosos de narrativa de la literatura clásica y contemporánea. Es una actividad que pretende fomentar el gusto por la lectura y la difusión de la literatura. Te contamos de qué se trata. Y te hablamos también de otra propuesta en la que estamos poniendo todo el entusiasmo.
Contenido del artículo
Club de lectura virtual y mensual
El Club de lectura virtual de Bestia lectora se desarrollará a través de la plataforma Zoom a lo largo de diez meses (de febrero a diciembre). A principio de mes cada integrante recibirá una guía de lectura y acceso a un foro privado en el que, a lo largo de todo el período, propondremos temas de debate y conversación.
La participación en el foro es opcional, pero la recomendamos para sacarle todo el jugo a la lectura y disfrutar de todo el material que hemos preparado. El tercer jueves de cada mes se realizará un encuentro por Zoom en el que conversaremos sobre la lectura realizada. En tres ocasiones contaremos con la participación de los autores.
Las reuniones por Zoom tendrán lugar los terceros jueves de mes a las 18.00 horas. Una vez que te apuntes recibirás la información para poder entrar en la sala.
¿Qué leeremos?
Las lecturas elegidas para el ciclo del 2025 son:
📖 20 de febrero// La señora Dalloway, de Virginia Woolf
Comenzaremos disfrutando de un libro magnífico que, además, este 2025 cumple 100 años de vida. Es una ocasión perfecta para adentrarnos en las calles de Londres junto a Clarissa Dalloway indagando en el fondo de sus pensamientos y su memoria a través del estilo magistral de Woolf. Este libro es idóneo para explorar las muchas posibilidades del monólogo interior y reflexionar sobre nuestra relación con el tiempo y los afectos. Un relato feminista que no te dejará indiferente. Si no has leído a Virginia Woolf te contamos que a lo largo del mes te daremos pistas para entender su escritura e incorporarla de forma positiva en tu biblioteca.
📖 20 de marzo// Hasta que empieza a brillar, de Andrés Neuman (Alfaguara)
La nueva novela de este magnífico escritor argentino verá la luz en febrero y supone una de las grandes y esperadas novedades del 2025. En ella Neuman va tras la huella de María Moliner para rescatar la vida y la relación con las palabras de una mujer fascinante y rebelde, creadora del diccionario de referencia para muchos de nosotros y cuidadosa protectora del significado sensorial de las palabras. Esta novela llega en el momento preciso ya que el 20 de marzo se cumple el 125 aniversario del nacimiento de Moliner. ¿No les parece el mes perfecto para leer esta historia y conversar sobre esta magnífica mujer?
📖 17 de abril// Las vidas que no viví, de Patricia Almarcegui (Candaya)
Anna y Pari articulan esta novela fabulosa, escrita desde una sensibilidad asombrosa. Dos mujeres que regresan a Menorca, con la memoria hecha un nudo y el deseo de reconstruir el relato de sus vidas. A través de estas dos líneas Patricia Almarcegui construye un libro que reflexiona sobre los mandatos y la desigualdad de oportunidades para llevarnos a observar el modo en que las vidas se interrumpen cambiando el futuro para siempre. Una novela feminista que desborda sensibilidad e inteligencia y que dará pie, seguramente, a una interesantísima conversación en torno a la memoria, los cuerpos y la relación con el medioambiente.
*Encuentro con participación de la autora.
*Encuentro con participación de la autora.
Un espacio de encuentro para amantes de la literatura |
📖 15 de mayo// Y eso fue lo que pasó, de Natalia Ginzburg
Esta novela breve pero intensa nos permite descubrir o revisitar uno de los universos literarios más interesantes de la literatura clásica. Natalia Ginzburg nos ofrece un relato preciso y lleno de sensibilidad en el que reflexiona sobre la culpa, la soledad y el amor con un estilo sobrio que nos sacude desde el primer párrafo. Nos parece un excelente libro para conocer una de las obras literarias más fascinantes del siglo XX.
📖 19 de junio// Pipas, de Esther Calderón (Pepitas de Calabaza)
Esther Calderón ha sorprendido a muchísimos lectores con esta primera y fabulosa novela. La amistad, el paso del tiempo y la herencia familiar son los tres hilos que concatenan esta historia que a nadie deja indiferente. De fondo el gran reto de la escritura parece ser trazar vasos comunicantes entre diversas generaciones; Calderón consigue captar con acierto el espíritu de nuestro tiempo, de convulsión, cambios y precariedad, invitándonos a tener una conversación urgente y necesaria, a la que dedicaremos este mes.
*Encuentro con participación de la autora.
*Encuentro con participación de la autora.
📖 17 de julio// Primera memoria, de Ana María Matute
Una novela que retrata con gran sensibilidad el paso de la niñez a la adolescencia, ambientada en la España de la posguerra civil. La historia se desarrolla en una isla ficticia, donde Matia, una joven de 14 años, vive con su abuela y su primo Borja mientras su padre está ausente. La tranquilidad aparente del lugar contrasta con las tensiones y conflictos latentes, tanto en el ámbito político como en el personal. Nos parece una novela perfecta para celebrar a la gran Ana María Matute en el año de su centenario y descubrir a través de ella la sensibilidad subyacente a la literatura de los niños y niñas de la guerra.
Leeremos grandes obras de la literatura clásica y contemporánea |
📖 18 de septiembre// James, de Percival Everett -Traducción de Javier Calvo- (De Conatus)
Un retrato estremecedor sobre la violencia y la opresión vivida durante el período esclavista en Estados Unidos. Una revisión del personaje de Jim, de Las aventuras de Huckleberry Finn, que supone una réplica lúcida y necesaria a Mark Twain y la puesta en palabra de todo lo que en ese relato no se dijo. Esta novela, que ha sido ganadora del Book Award 2024, nos permite descubrir a uno de los autores americanos más interesantes de esta época, Percival Everett. Nuestra intención es que nos acompañe en esta ocasión Javier Calvo, encargado de traducir esta obra para De Conatus. ¡Cuánto que conversar en torno a ella!
📖 16 de octubre// El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald
En el centenario de la publicación de la gran novela de Fitzgerald vamos a revisitarla. En la Nueva York de los años 20, la época del jazz y los excesos, conoceremos a Nick Carraway, un joven recién llegado que se instala en Long Island, cerca de la fastuosa mansión de Jay Gatsby, un millonario enigmático y famoso por sus lujosas fiestas. ¿Quién es realmente este misterioso vecino? Y lo más importante: ¿qué esconde? La curiosidad de Nick lo llevará a intentar averiguarlo. Una novela que lo tiene todo: triángulos amorosos, secretos y tensiones de clase en la voz de uno de los mejores cronistas de su tiempo. Una reflexión sobre el amor, la ambición y nuestra relación con el deseo. ¡Los locos años veinte como nunca los visitaste!
📖 20 de noviembre// El fino arte de crear monstruos, de Silvana Vogt (Hurtado & Ortega)
La escritora argentina vuelve a las librerías con una segunda novela que promete muchísimo. La novela de Morteros, dice la autora, donde conoceremos a Vidria y exploraremos los límites de la creación y la naturaleza de lo monstruoso. ¿Qué te parece la lectura de la penúltima edición de nuestro club?
📖 18 de diciembre// El gaucho insufrible, de Roberto Bolaño
En esta fascinante colección de cuentos, Roberto Bolaño nos transporta a mundos donde la ironía, el desencanto y la lucha por encontrar sentido a lo cotidiano se entrelazan con su característica prosa brillante. Desde un abogado porteño que redescubre sus raíces como gaucho hasta personajes que deambulan por paisajes literarios y políticos cargados de incertidumbre, El gaucho insufrible es una obra que combina humor, crítica y profunda humanidad. ¡No te pierdas el cierre de nuestro club leyendo a uno de los más grandes escritores de la literatura latinoamericana!
Libros transgresores en su forma y tema |
¿A quién va dirigido?
Para participar de nuestro club no es necesario tener conocimientos de filología ni ser lectores avezados; nuestro deseo es que se acerquen todas aquellas personas que sientan curiosidad por la literatura y quieran descubrir nuevas perspectivas en torno a determinados temas de actualidad.
Te recomendamos que te inscribas con tiempo, a fin de poder disfrutar con calma de todo lo que hemos preparado para ti. Además, si te apuntas a todas las sesiones obtendrás interesantes descuentos en nuestros talleres y otras actividades que realizaremos a lo largo de todo el año.
Si formas parte del club de lectura en Librería Áncora o estás realizando alguno de nuestros talleres te regalamos la primera sesión. Pero, ¿sabes qué es lo mejor de nuestro club? Que si compartes tu vida con perros, gatos u otros animalitos no tienes que dejarlos solitos mientras disfrutas de la lectura; ¡las mascotas son bienvenidas a meter el hocico en nuestros encuentros!
Puedes venir al club con tu mascota :) |
¿Quién lo coordina y cuánto me va a costar?
Los encuentros del Club de lectura serán coordinados por Tes Nehuén, periodista, crítica literaria en diversos medios, una de las creadoras de Bestia lectora y autora del poemario Todos los pájaros que vimos (Eolas). Desde hace seis años realiza el contenido de este espacio, reseñas de libros, semblanzas de escritores y entrevistas con algunas de las mentes brillantes de la literatura de nuestro tiempo: Antonio Soler, Nuria Labari, Alicia Louzao, Eva Losada Casanova, Sergio Chejfec, Eduardo Lago, Antonio Lucas, Valeria Correa Fiz, Raúl Quinto...
Además de coordinar las sesiones mensuales, se encargará de moderar el foro y preparar las guías de lectura que ayudarán a los participantes a disfrutar a pleno de esta propuesta. El compromiso de todo el equipo de Bestia lectora es crear un espacio amable para compartir la pasión por la literatura y debatir sobre temas de actualidad vinculados a las lecturas escogidas.
Aunque el club está pensado con el deseo de crear un grupo estable vinculado por la pasión por la lectura y el debate, no es obligatorio participar de todas las sesiones. Cada persona puede apuntarse a sesiones específicas a lo largo de todo el año, según sus intereses lectores. No obstante, si estás buscando una actividad con continuidad te animamos a anotarte en la modalidad anual, con la cual obtendrás un interesante descuento.
A lo largo del año se realizarán 10 sesiones de forma mensual (menos durante el mes de agosto, que descansaremos). El precio por el paquete anual es de 200 euros, mientras que cada sesión contratada de forma individual tiene un precio de 25 euros; en ambos casos se incluye todo el material, la guía de lectura y el acceso al foro. Asimismo, quienes participen de esta propuesta recibirán también descuentos en las demás actividades que realizamos a lo largo del año.
Clase magistral con Andrés Neuman
¡Y esto no es todo!
Este próximo otoño hemos invitado al escritor Andrés Neuman a impartir una clase magistral en nuestro espacio virtual. Será una oportunidad única para conocer el detrás de escena de la escritura y descubrir trucos que podrás aplicar a tu propio proceso creativo.
Andrés Neuman es uno de los escritores más prestigiosos de la literatura argentina del exilio. Entre sus obras más destacadas se encuentran las novelas El viajero del siglo y Umbilical, los poemarios La canción del antílope y Patio de locos, y los libros de cuentos Hacerse el muerto y El que espera. Creemos que su forma de entender la literatura es única y nos encantaría que a través de este encuentra entendieras el por qué de nuestra fascinación.
Esta actividad está ligeramente vinculada al club, pero no es necesario ser miembro para participar. No obstante, tenemos precios especiales para quienes sí lo sean. Los miembros del club podrán acceder a la clase por 35 euros si cuentan con el pase anual, y por 40 euros si han participado ocasionalmente en alguna sesión. Para quienes deseen inscribirse de manera independiente, el precio será de 50 euros.
Si todavía no has leído a Neuman, te invitamos a unirte a la sesión de marzo del club, donde leeremos su nueva novela Hasta que empieza a brillar. Estamos seguros de que te encantará. ¡Te esperamos con los brazos abiertos en esta actividad que hemos preparado con tanto cariño!
Andrés Neuman// Foto: Mauro Alfieri |
Contáctanos
No dudes en escribirnos a INFO@BESTIALECTORA.COM para pedirnos más información o inscribirte en nuestro club o cualquiera de nuestras actividades.
0 Comentarios