Biografía de Antonio Soler

Novelista español que ha puesto a Málaga en el mapa de la literatura nacional.

Antonio Soler fotografiado en su casa en 2021

Antonio Soler es un escritor malagueño que desde los inicios de su carrera ha ambientado sus historias en las calles de su ciudad natal, ofreciéndonos un abanico amplio de personajes que nos permiten acercarnos a la idiosincrasia de los habitantes de esta región.

Nació en Málaga en 1956, ciudad en la que ha desarrollado toda su carrera, convirtiéndose en un símbolo indudable de su literatura. Su primera novela, Extranjeros en la noche, sería tan sólo el anticipo de una obra extraordinaria. En ella plasmó lo que más tarde se convertiría en el ADN de su obra: su interés por los personajes marginados y la ambientación urbana (que tendrá a Málaga en el centro).

Su obra se compone de más de una decena de novelas, tales como Las bailarinas muertas, El nombre que ahora digo, El camino de los ingleses, Sur, Sacramento y El día del lobo. En este mismo blog podrás encontrar lecturas de varias de ellas. Su escritura auténtica y cuidada al detalle le ha valido a Soler numerosos premios, tales como el Premio Nacional de la Crítica, el Premio Nadal y el Premio Juan Goytisolo.

Además de su labor como escritor participa como conferenciante en seminarios, ferias y eventos desarrollados por instituciones culturales y universidades de todo el mundo. Ha sido también Escritor en Residencia en la Dickinson College de Pensilvania en dos ocasiones.


Cubierta de dos ejemplares de «Sacramento» de Antonio Soler (Galaxia Gutenberg)
Un escritor empeñado en escribir peligrosamente

La obra de Antonio Soler


Antonio Soler ha desarrollado una amplia y heterogénea obra donde encontramos un deseo innato por jugar con el lenguaje y un marcado interés por la experimentación. Su ambición secreta parece haber sido siempre conocer a través de la palabra y dejar que ésta se pronuncie. Otra particularidad de su obra es la combinación acertada entre el tono melancólico y el humorístico, lo que dota a sus historias de un carácter inconfundible y fabuloso.

En una entrevista realizada a propósito de la publicación de su novela Sacramento, Soler confesaba que le gusta «escribir peligrosamente», desafiar los abismos de la naturaleza. Fuera del riesgo, la escritura pierde todo interés. Esto queda demostrado en cuanto nos asomamos a sus novelas y descubrimos que es un autor que no renuncia a la libertad en la escritura, incluso en tiempos donde el miedo por el modo del decir se ha instalado en quienes se dedican a este oficio.

Descubrir cualquier novela de Soler es intuir que incluso en lo sórdido y lo terrible de la vida hay lugar para la belleza. Su estilo claro no está excento de poesía, y su manejo de la ironía, la metáfora y las elipsis lo han convertido en uno de los narradores más fascinantes de la literatura contemporánea.

0 Comentarios