![]() |
Arturo Borra y Ximo Rochera estarán en marzo en Málaga// FOTO: Medios públicos |
La lectura es una fiesta. Compartir la lectura, la posibilidad de extender la fiesta. Desde nuestros comienzos hemos intentado que la fiesta de los libros no sólo tuviera lugar a través del plano virtual con nuestras críticas, entrevistas y artículos literarios sino que también tuviera cierto amarre en la realidad, por eso hemos estado organizando presentaciones y lanzamos el club de lectura en la Librería Áncora. El goce de la lectura se amplía a través de la conversación y todo diálogo en torno a los libros puede traer más goce (nuevos amigos, nuevos libros para leer, anécdotas, instantes). Este mes de marzo, además del club de lectura vamos a organizar un encuentro que sentimos muy especial: una presentación conjunta de dos escritores magníficos que vienen a Málaga desde Valencia, Arturo Borra y Ximo Rochera; hablaremos sobre sus libros más recientes y la ambición (que es mucha) que ambos tienen en la escritura. Además, ¡habrá vermut! ¡Están todos invitados a esta fiesta de libros!
Dos invitados de lujo
Me crucé hace siglos con la poesía de Arturo Borra y desde entonces no he podido dejarla. Hay en su escritura una fuerza milenaria, una confianza en la duda que me produce admiración. Con un estilo que toma lo mejor de la Poesía de la Resistencia para plantear una resistencia migrante a través de una obra consistente, verdadera e inolvidable. A Ximo Rochera llegué hace tan sólo un año a raíz de la lectura del libro que vamos a presentar, y me deslumbró la autenticidad del tratamiento narrativo. Creo que tenerlos juntos en nuestra ciudad es una ocasión fabulosa para compartir esta pasión por la palabra que nos une.
Arturo Borra es un escritor que pertenece al amplio grupo de escritores y escritoras que conforman la diáspora argentina. Nacido en Santa Fe en 1972, reside desde hace más de dos décadas en Valencia, donde ha desarrollado una carrera literaria contundente. Además de su trabajo poético es un teórico de la creación poética; su libro Poesía como exilio. En los límites de la comunicación es una magnífica mirada a la forma en que la escritura poética es transformada por (y transforma) la mirada sobre el mundo. Su obra poética se compone de libros y plaquettes tales como Anotaciones en el margen (2008), Umbrales del naufragio (2010), Para trazar lo (im)posible (2013) y todo tanto(2016), señas de una identidad literaria que se aferra al deseo de crear nuevos mundos en éste, la poesía como campo de acción, la estética con razón de ser. Recientemente Arturo Borra se ha propuesto una incursión en la narrativa que ha dado como resultado un libro fabuloso, Casa heredada (Baal Ediciones), una colección de historias a través de las cuales nos ofrece interesantes preguntas en torno a la herencia, a la transformación de los vínculos y al duelo. Además de su exquisito trabajo, Arturo es un magnífico conversador, por lo que estamos seguras de que será una magnífica ocasión para conocer su honda preocupación por el lenguaje y su implicación como motor de cambio social.
![]() |
«Casa heredada», de Arturo Borra (Ediciones del Baal) |
Ximo Rochera aunque se dedica a la enseñanza científica, su vínculo con el mundo de los libros es contundente: desde hace varios años se dedica a la edición y a la promoción de la literatura y la cultura. Es editor del sello Libros del Baal (Ediciones Canibaal), donde ha trabajado en la publicación de diversas obras literarias, incluyendo Casa heredada de Arturo Borra. Su interés por la intersección entre la ciencia y las humanidades se refleja en su participación en entrevistas y charlas que abarcan temas tan diversos como la poesía, la física cuántica y los desafíos de Europa frente a las oleadas migratorias. Rochera llega a Málaga a presentar su novela Plasticman, que estoy segura que dará mucho de qué hablar.
La fiesta en torno a dos libros magníficos
Casa heredada, de Arturo Borra (Libros de Baal) reúne un conjunto de cuentos que exploran la herencia, la transformación del lenguaje y los mecanismos de control del sistema. Sus personajes enfrentan momentos de ruptura que los obligan a replantearse su realidad y sus vínculos. Borra combina la tensión narrativa con una prosa poética que permite lecturas profundas, planteando preguntas sobre la identidad y la libertad y presentándonos a un conjunto de personajes que se quedan con nosotros al terminar la lectura. A través de su estilo preciso y expresivo, el autor nos invita a sostener nuestra verdad en un mundo incierto, haciendo de este libro una obra intensa y reflexiva sobre la existencia y el lenguaje. Es un libro hermoso que nos interpela y nos invita a pensar en nuestra propia relación con estos temas significativos. En este enlace puedes leer una reseña completa.
![]() |
«Plasticman», de Ximo Rochera (Eolas Ediciones) |
La novela Plasticman de Ximo Rochera (Eolas Ediciones) se destaca por su autenticidad y un brillante trabajo formal. Con una historia que se despliega gradualmente, el relato nos atrapa en una espiral de preguntas e inquietudes. Su protagonista lucha contra la realidad con argumentos propios, hasta el punto de perder la noción entre fantasía y paranoia. El autor consigue proyectar en el desgaste de las relaciones humanas y el deterioro personal del protagonista, la degradación ambiental y el comportamiento nocivo que ejerce el ser humano contra la naturaleza. Formalmente, Rochera juega con interrupciones bruscas y cambios de tono, que alteran la linealidad y enriquecen la narración. El humor, aunque sutil, convive con la angustia del personaje, generando un contraste que profundiza su evolución. Aquí puedes leer la reseña en el blog.
El sábado 29 de marzo a las 12.00 nos reuniremos en la Librería Áncora a conversar sobre estos dos libros. ¡No faltes, que será un vermut literario inolvidable!
0 Comentarios