
Acuña y Villanueva, Rosario de
El padre Juan fue seguramente la obra más avanzada y escandalosa de Rosario de Acuña y Villanueva. Una escritora española nacida el 1 de noviembre de 1850 en Madrid y fallecida en Gijon el 5 de mayo de 1923.
Fue una importante sufragista, capaz de alzarse en vuelo contra el mundo de los hombres usando como herramienta su oficio literario. Escribió obras teatrales, poesía y ensayo de carácter vanguardista y reformador.
Amor a la patria, Ecos del alma y la Influencia de la vida del campo en la familia son algunas de sus obras más leídas.
Agustini, Delmira
La obra de Delmira Agustini se caracteriza por una frontalidad absoluta para tocar temas relacionados con la sexualidad. Nació en Montevideo el 24 de octubre de 1886.
Podría decirse que es una de las primeras autoras latinoamericanas en escribir acerca de la sensualidad desde un punto de vista femenino. Y supo hacerlo a través de una poesía que la convertiría en una de las poetas latinoamericanas de todos los tiempos.
Puedes leer aquí la biografía completa de Delmira Agustini.
De Delmira Agustini hay que leer El libro blanco, Los cálices vacíos, Los astros del abismo y su Correspondencia sexual.
Ajmátova, Anna
Anna Ajmátova es una de las fundadoras del Movimiento Poético conocido como Acmeísmo, que en pleno auge del simbolismo surgió como una contracara a esta estética.
Nació el 23 de junio de 1889 en Odessa y se vinculó desde joven a algunos de los referentes fundamentales de la literatura rusa, tales como Nikolái Gumiliov y Mitrofanovich Gorodetsky.
La obra de Ajmátova es abrasiva. Contiene alguno de los versos más impactantes que se han escrito en la historia de la literatura y nos permite mirarnos desde diferentes ópticas.
En esta biografía te contamos más sobre Anna Ajmátova.
La obra de Ajmátova incluye libros como Poemas escogidos, Réquiem y otros poemas y Poema sin héroe.
Aleksiévich, Svetlana
Muchos llegaron a esta autora cuando su obra Voces de Chernóbil fue llevada a la pantalla, en formato de serie. Sin embargo, la trayectoria de Aleksiévich es larguísima. Nació en Ucrania el 31 de mayo de 1948 y se decantó por el periodismo como oficio, aunque inevitablemente, éste la llevó a la literatura. En 2015 fue condecorada con el Premio Nobel de Literatura.
La obra de Aleksiévich ha sido fundamental para la nueva narrativa europea, donde muchos han emprendido ese camino de fusión entre lo literario y lo periodístico que supo innovar ella desde los inicios de sus obras.
La guerra no tiene rostro de mujer, Ataúdes de zinc y Fascinados por la muerte son algunos de sus libros más destacados.
Amorós, Celia
El trabajo de Celia Amorós gira en torno al feminismo y su importancia en el mundo. Nació en Valencia el 1 de enero de 1944 y es una destacada novelista y ensayista española.
Habría que señalar que es una de las responsables de la apertura de pensamiento en el terreno de la filosofía en España; donde viene luchando desde hace años por trabajar y reflexionar en torno a temas relacionados con la perspectiva de género. En el 2006 fue condecorada con el Premio Nacional de Ensayo.
De su obra tenemos que conocer Hacia una crítica de la razón patriarcal y Espacio de los iguales, espacio de las idénticas. Notas sobre poder y principio de individuación.
Andalzúa, Gloria
La frontera es seguramente uno de los mejores libros de nuestra época. Lo escribió Gloria Andalzúa. Se trata de una obra en la que cuestiona los límites raciales y trata de hacerse un lugar ineludible en las letras universales.
Andalzúa nació en Texas el 26 de septiembre de 1942 y falleció en Santa Cruz el 15 de mayo de 2004.
A través de su obra podemos descubrir la presión social que supuso para ella completar sus estudios siendo mestiza, los abusos que tuvo que enfrentar y las dificultades económicas.
Para conocer mejor su obra te invitamos a leer Prietita y la Llorona y las Entrevistas. También puedes leer nuestra biografía de Gloria Andalzúa.
Atwood, Margaret
El cuento de la criada es sin duda la obra de Margaret Atwood más popular. Quizá a ella le deba gran parte de su fama. No obstante, hay una gran lista de buenísimas novelas producidas por esta autora.
Atwood nació el 18 de noviembre de 1939 en Canadá y es seguramente una de las autoras más relevantes de la literatura canadiense de su generación.
Entre sus obras destacadas se encuentran, además del que hemos citado más arriba, Los testamentos, Alias Grace y La mujer comestible. Te invitamos a leer la biografía completa de Atwood.
Austen, Jane
La escritora inglesa Jane Austen nació en Hampshire, el 16 de Diciembre de 1775, y es seguramente una de las voces más relevantes del gótico victoriano.
Entre sus obras más destacadas podríamos mencionar Orgullo y prejuicio, Sensatez y sentimientos, Emma y La abadía de Northanger. Si quieres conocer mejor a Jane Austen puedes leer nuestra biografía.
¿Echas en falta a alguna? No dudes en dejarnos un comentario y trataremos de agregarla a la lista. Recuerda que se trata de un ciclo que va letra por letra y aquí sólo aparecen aquellas cuyo apellido comienza con A.

2 Comentarios
Muy buena selección. De ellas he leído unas cuantas.
ResponderEliminarUn abrazo, querida Tes.
¡Qué ilusión que te guste, Rocío! Siempre son más las que se quedan fuera, pero ya iremos sumando nombres. Abrazo gigante.
EliminarTes.