El 17 de mayo es un día histórico para la literatura gallega. En 1863 se publicó la primera edición de una obra que marcaría un hito, los Cantares gallegos de Rosalía de Castro. Este libro no sólo le mostraría al mundo la voz de una autora increíble (moderna y respetuosa con la herencia) sino que, al mismo tiempo, marcaría el inicio de un período de recuperación cultural, el Rexurdimiento. En 1963, un siglo después de dicha publicación, se celebra por primera vez el Día de las Letras Gallegas. Desde entonces, cada 17 de mayo sirve como excusa para homenajear a todos aquellos escritores que han contribuido con el engrandecimiento del corpus literario de esta región. Nos sumamos a este festejo recomendándote a tres autoras contemporáneas nacidas en Galicia.
Breve historia de la Literatura Gallega
La literatura gallega se compone de aquellas obras escritas en gallego, un corpus literario con una larga trayectoria que nos ha dejado voces inolvidables. Antes de recomendarte a tres autoras contemporáneas que nos encantan, vamos a hacer un brevísimo repaso de la historia de la literatura gallega.
Las primeras representaciones literarias del gallego datan de la Edad Media. En esta época la mayoría de los textos gallegos son poéticos. Una de las cualidades interesantes de esta fase literaria es la pluriculturalidad de la lengua donde la cultura gallega se encuentra mezclada con la portuguesa y comparten un idioma común, el galaico-portugués.
La literatura gallega del período medieval es lírica y aunque en algunos aspectos se parece a la poesía épica castellana persigue otro objetivo: la música en la palabra. Es un tiempo sumamente fructífero donde encontramos numerosos textos que muestran un lirismo musical sin igual. Las Cantigas de Santa María y el Cancionero de Ajuda son algunos de los textos más significativos.
Durante finales del siglo XVI y los siglos XVII y XVIII habrá un período de sequía, dos siglos denominados «Séculos Escuros». Aunque evidentemente hubo producción literaria, la gran mayoría de los textos compuestos en esta época no verían la luz hasta mucho tiempo después, al ser rescatados del olvido. En esta época la propia lengua sufrió un cambio brutal porque desapareció ese idioma común con Portugal y se consolidó el Gallego. La creación del primer Diccionario Gallego data de este período y su impulsor fue Fray Martín Sarmiento, quien defendía la escolarización en gallego y la importancia de defender la cultura frente a la colonización idiomática del español.
En el XIX el Rexurdimiento traerá luz nuevamente a la literatura en gallego. La palabra que surge de la tierra alcanza su período de mayor esplendor gracias a voces impresionantes. Los Cantares gallegos serán sin lugar a dudas los versos más representativos de este período, y pertenecen a la grandísima Rosalía de Castro.
En 1906 se funda la Real Academia Galega, lo que supondrá la confirmación y reafirmación de las raíces a nivel académico, otorgándole al idioma el contexto y el sistema para seguir creciendo y mantenerse estoico frente al paso del tiempo. En este período contamos con la voz y la lucha estética de la increíble Emilia Pardo Bazán, de cuya obra te hemos hablado en varias ocasiones.
Los siglos XX y XXI se caracterizarán por el surgimiento de muchísimas voces y movimientos que pondrán a la cultura gallega en lo más alto. La literatura de las Irmandades da Fala y del Grupo Nós serán algunas de las tendencias más destacadas.
La literatura gallega está más viva que nunca y cuenta con algunas voces fascinantes. El conjuro de la tradición y las voces de la tierra son la herencia que hace posible una cultura rica, musical y colorida. A continuación te recomendamos tres autoras gallegas de la actualidad que no deberías perderte.
Alicia Louzao
La poesía de Alicia Louzao (Ferrol, 1987) tiene una fuerza inaudita. Hay en su voz poética una tormenta a punto de desatarse que nos sacude con violencia y ternura al mismo tiempo. Rabia, desolación y pérdida son motores que, trabajados desde una voz cantarina y con cierta dulzura, hace posible una poesía que rebasa ternura y realismo pero con un toque mágico.
Silvia Bardelás
Es imposible no caer como en una especie de embrujo al leer cualquiera de sus libros. Manual para la comprensión del insomnio, Las niñas que no queríamos ir a la escuela y Circo volador son tres poemarios que nos permiten entrar en bosques frondosos de palabras y experiencias y descubrir a una de las poetas contemporáneas más fascinantes de nuestro tiempo.
Videoreseña de Las niñas que no queríamos ir a la escuela en nuestro canal de YouTube (¡No te olvides de suscribirte!)
0 Comentarios