|
|
|
Antonio Soler «El deseo como resorte, como estímulo para vivir»
 Foto original: Agustín Rivera
|
|
Biografía
|
|
Antonio Soler ha desarrollado una amplia y heterogénea obra donde encontramos un deseo innato por jugar con el lenguaje y un marcado interés por la experimentación.
|
|
(continuar leyendo)
|
|
Reseñas
|
El nombre que ahora digo (Galaxia Gutenberg) La verdad sale a nuestro encuentro desde diversos flancos, con miradas y voces muchas veces contradictorias.
|
|
|
El sueño del caimán (Galaxia Gutenberg) Una novela sobre la traición y la venganza, que nos invita a pensar en cómo la vida puede convertirse en un remolino potente.
|
|
|
El día del lobo (Espasa Narrativa) La memoria de los olvidados adquiere cuerpo a través de la pluma mágica de uno de los mejores novelistas de España.
|
|
|
Sur (Galaxia Gutenberg) Una honda exploración del corazón humano, que se echa mucho de menos en la literatura contemporánea.
|
|
|
Sacramento (Galaxia Gutenberg) Una visita a la Málaga de principios de siglo XX en la piel de un personaje incómodo, Hipólito Lucena.
|
|
|
Yo que fui un perro (Galaxia Gutenberg) Un personaje perverso que no olvidaremos, por su vulnerabilidad y su rabia, habitante oscurísimo para siempre en nuestra memoria.
|
|
Entrevistas
|
«Lo que quiero es escribir peligrosamente»
|
|
|
«Intentar poner de pie aquel mundo con las personas que me rodeaban»
|
|
Artículos
|
Antonio Soler presenta «Sacramento» (Galaxia Gutenberg) El autor y Joan Tarrida, editor del sello, nos han hablado sobre lo que vamos a encontrarnos en esta obra maestra.
|
|
|
Antonio Soler explora los abismos de la mente de un manipulador Rueda de prensa de la presentación de Yo que fui perro, la nueva novela de Antonio Soler en Galaxia Gutenberg, en el Centro Andaluz de las Letras.
|
|
|
La batalla contra la imaginación Antonio Soler y Vicente Luis Mora defienden la imaginación en la novela en el Festival Eñe de Málaga.
|
|
|
Seis libros (casi) endémicos La mejor novela española de la última década se escribió en Málaga. Y es Sur.
|
|
|
Cien años de Ulises. James Joyce y la novela contemporánea Apuntes sobre un seminario comisariado por Antonio Soler en la Universidad de Málaga. Julio de 2022.
|
|
|
Los 20 libros favoritos del 2020 En El nombre que ahora digo viajamos a una Madrid sitiada en ese período peculiar de punto muerto, entre el final de la guerra civil y el comienzo de la democracia.
|
|
Especiales
|
La influencia de Juan Marsé en la literatura contemporánea
|
0 Comentarios